Desafortunadamente, México ha sido el país con mayor índice de tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos, el presidente Trump ha elogiado a la doctora Claudia Sheimbaum presidenta de México como una mujer maravillosa, en efecto es encantadora; también coincido con el presidente en que la doctora les tiene miedo a los carteles y esta inmovilizada ante el poderío de estos.
Entonces es cuando los “super héroes”, y me refiero muy en específico al presidente Trump, J.D. Vance, Marco Rubio, y Kristi Noem, “THE FANTASTIC FOUR”, los llamo así porque han tenido la valentía, el poder y la fuerza de emprender una campaña sin precedentes contra los grupos narco terroristas, y todo en beneficio de su pueblo en la búsqueda de hacerlo más grande, de ahí que esas habilidades extraordinarias de estos personajes puedan llevar a aplicar en lo siguiente:
LA INDEMNIZACION A VICTIMAS DEL NARCOTERRORISMO EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Y LA APLICACIÓN DE LA LEY KINGPIN A LOS CANTANTES DE NARCOCORRIDOS.
En enero del dos mil veinticinco tomo protesta como presidente de los Estados Unidos de América el presidente Donald J. Trump, quien en su campaña hizo la promesa de designar a los carteles mexicanos como TERRORISTAS, y afortunadamente lo cumplió, tan es así que el Federal Register (Registro Federal en español), es el Diario del Gobierno de los Estados Unidos, quien publicó el aviso número 12672 el 20 de febrero de 2025, en donde se designa a carteles como el de Sinaloa, de Jalisco Nueva Generación, los Unidos, del Noroeste, del Golfo y otros más, como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Esta decisión se base en el mandamiento ejecutivo que fue rubricado por el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el primer día de su encargo. Según lo expone The White House (2025), esta determinación se llevó a cabo ya que la existencia de este tipo de organizaciones criminales en Estados Unidos atenta contra el territorio y contra la protección de este, dicha decisión busca proteger al país y a su moralidad.
Esta lucha contra este tipo de corrupción da vida, en 1999, a la Ley Kingpin o también conocida como la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros de Narcóticos, la cual se puede catalogar como uno de los cimientos más fuertes contra el narcotráfico.
El propósito de la ley es negar a los narcotraficantes extranjeros, sus organizaciones y agentes, el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos y prohibir todo el comercio y las transacciones entre las corporaciones y los individuos de los Estados Unidos. También busca bloquear las propiedades en las que están involucrados quienes hayan sido categorizados como narcotraficantes.
Gracias a esta Ley, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, con sus siglas en inglés), ha castigado a varias empresas de narcotraficantes y personas que han sido culpables de esta clase de atrocidades en México. Sin embargo, a pesar de que esta ley ha sido de utilidad en muchos aspectos, existen personas o entidades expuestas públicamente quienes, con sus canciones o noticias, glorifican el manejo de las actividades del narcotráfico.
Si nos enfocamos en los narcocorridos, esta clase de expresiones musicales ensalzan e inyectan constantemente dosis de normalidad a una temática tan controvertida y desgarradora como lo es el comercio ilegal de drogas. Y es que la música, que debería ser todo un arte, tristemente hoy es un medio de propaganda criminal, dado que es conocido que estos pagan para que los Narco autores escriban letras haciendo alabanzas a sus historias llenas de violencia. Esta razón debería ser suficiente para que dicha Ley abarcara también a este tipo de personas y organizaciones supuestamente musicales sancionándolas e incriminándolas severamente por estar inmiscuidas en la promoción, contratación, difusión, distribución, en todo tipo de medios, sobre todo en medios digitales, llámese Spotify, Netflix, YouTube, ya que a su manera el narcoterrorismo utiliza estas letras con fines meramente propagandísticos, usando a las agrupaciones musicales como herramienta para tal promoción; con la finalidad de que la juventud se vea atrapada en esta trampa y que los jóvenes en ESTADOS UNIDOS Y MEXICO a futuro obtén por querer realizar las mismas actividades delincuenciales de las personas de las cuales se narran en los narco-corridos que vanaglorian a los narcoterroristas, en la actualidad la juventud ya no sueña en ser presidente de un país, ya no sueña en ser abogado, ya no sueña en ser congresista, ya no sueña en ser un ingeniero, ahora una gran mayoría quieren ser narcos y de la mano terroristas, y lo expresan abiertamente, tal es el caso del influencer conocido como “MARKITOS TOYS”, que en un episodio de su podcast con mucha conciencia advierte “QUE QUIERE SER NARCO”, o como el caso del reconocido influencer llamado “GUSGRI”, que en entrevista con la periodista mexicana Adela Micha, el youtuber conocido en México por hacer bromas de mal gusto, manifiesta lo siguiente: “YO QUERIA SER NARCO”, una persona que tiene ese tipo de pensamientos, no puede tener habilidades extraordinarias, ya que este presume que su visa advierte que él tiene esas cualidades (no están probadas); caso contrario a uno de nuestros cuatro fantásticos el secretario de estado de los Estados Unidos de América MARCO RUBIO, que a los dieciséis años ya soñaba ser presidente del país donde sus ojos vieron por primera vez la luz, en la actualidad es SECRETARIO DE ESTADO DEL PAIS MAS IMPORTANTE DEL MUNDO.
Podríamos destacar el caso reciente del cantante Gerardo Ortiz quien aceptó haber infringido la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros de Narcóticos (LEY KINGPIN), al estar envuelto en conciertos con nexo a un Cártel de México liderado por un sujeto que ha sido catalogado como narcotraficante, el cual ahora resulta ser también TERRORISTA. El caso reciente en México de la agrupación musical denominada “LOS ALEGRES DEL BARRANCO”, lo cuales fueron vinculados a proceso en el estado de Jalisco por el delito de apología del delito al exhibir en un concierto en Zapopan imágenes del líder de un grupo narcoterrorista, Estados Unidos de Norte América como siempre a la vanguardia y en aplicación estricta a la ley revoco las visas a estos sujetos, los cuales como hecho notorio y publico manifiestan estar orgullosos de cantar narcocorridos y señalan que mientras la violencia no disminuya en México seguirán con esas labores propagandísticas, lo cual resulta ser sumamente preocupante y lamentable. Situaciones como esta permiten traer a colación que, una de las formas en las que se podría compensar a las víctimas que afrontan hechos tan irreparables como el narcoterrorismo sería no solo a través de la confiscación o congelación de bienes sino el fortalecimiento en la creación y promoción de fondos que se alimenten gracias al empleo de dicha ley, Y A PRIORI EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA; LA PROHIBICION DE ESTE TIPO DE PROPAGADA LA CUAL LOS NARCOTERRORISTAS TRATAN DE CAMUFLAJEAR CON EL USO DE ESTAS LETRAS, Y QUE ESTOS QUIEREN INCORRECTAMENTE DENOMINAR COMO “MUSICA”.
El día veintitrés de mayo del dos mil veinticinco el famoso cantante JULION ALVAREZ emitió un comunicado en el cual expresa que fue notificado de que el gobierno de ESTADOS UNIDOS DE AMERICA revoco su visa de trabajo, es la segunda ocasión que este personaje se ve inmiscuido en estas controversias anteriormente ya había estado involucrado por supuestos nexos con la delincuencia organizada, tan es así que su nombre era visible en la lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, con sus siglas en inglés), al parecer no fue de su comprensión el primer mensaje por parte del gobierno de los Estados Unidos de América, el concierto de ARLINGTON, TEXAS fue cancelado, como lo he narrado estas acciones son las únicas que pueden detener la propaganda de los grupos criminales, de nuevo ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, valiente y siempre a la vanguardia, THANK YOU FANTASTIC FOUR.
Es el caso de cantantes “PESO PLUMA”, “NATANAEL CANO”, “LUIS R. CONRIQUEZ”, “TITO DOBLE P”, “JOEL DE LA P”, “OSCAR MAIDON”, “JUNIOR H” que dedican narco letras a figuras del crimen organizado en los cuales los glorifican, y romantizan como si estos fueran leyendas, por lo general a los individuos a los cuales enaltecen en Narco canciones; tienen investigaciones abiertas en ESTADOS UNIDOS DE AMERICA por su presunta relación con la producción y tráfico de fentanilo y que a todas luces los narcoterroristas de las ganancias ilícitas pagan cantidades millonarias para que estos “soundtracks los encumbren como si fueran “HEROES”, la realidad es otra, el incidente de Jorge Humberto Figueroa Alias “el perris” o el “27”, presunto jefe de seguridad de los chapitos, que fue abatido en Navolato, Sinaloa, a este las autoridades lo consideraban uno de los principales generadores de violencia en Sinaloa el cual llama la atención por un NARCOCORRIDO denominado “LA PITUBULL 2” con más de tres millones de reproducciones en “YouTube”, letras que parecen estar dedicando a esta persona que perdió la vida en un operativo a mano de las fuerzas armadas mexicanas el día veintitrés de mayo del año dos mil veinticinco, como lo escribo en este párrafo ese el destino de estos SUJETOS a los cuales honran con esas narco letras, por tanto es indispensable y de manera inmediata; la aplicación de LA LEY KINGPIN Y LA LEY PATRIOTA (la cual abordare en la siguiente entrega) a quienes con fines propagandísticos pretendan si quiera alabar a estos delincuentes.
El impedimento del uso de este tipo de letras disfrazadas de obras de arte musical, es lo ideal en beneficio de los ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, ya que como el presidente Donald J. Trump está planteando, es buscar de nuevo devolver la grandeza a su país y que mejor que UTILIZAR lo confiscado a los narco terroristas y a los narco músicos terroristas, con la intención de indemnizar a las familias de las víctimas del fentanilo que en el año dos mil veinticuatro según lo manifestado por el presidente Trump desafortunadamente sumaron alrededor de trescientos mil muertos por el uso de esa mortífera droga, y no solamente eso, es buscar en los jóvenes que sueñen de nuevo con ser personas de bien.
Aquí podríamos relacionar la Ley Kingpin con la Ley de Compensación de víctimas americanas al terrorismo, las cuales tienen puntos de concurrencia. Si bien se ha explicado que la primera sanciona a individuos y entidades extranjeras que se encuentren implicados y comprometidos en el narcotráfico, llegando a congelar los activos que estos tengan quedando bajo el mando estadounidense; la segunda, rige las compensaciones e indemnizaciones que se le deben otorgar a las víctimas del terrorismo internacional y que pueden ser financiados justamente por personas que violen las leyes de Estados Unidos como es el caso de los narcotraficantes en México, que desde febrero de este año ya fueron denominados TERRORISTAS.
En este sentido, sería ideal que aquellos activos que sean incautados a los narcotraficantes, especialmente en casos relacionados con el fentanilo, sean usados como mecanismo de justicia reparativa a las víctimas de actos narcoterroristas ya que, lamentablemente, “todos los años, los actos de narcoterrorismo matan, lesionan y causan daños a miles de víctimas inocentes en ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
También se propone que dicha ley se amplie con la finalidad de que con dichos fondos incautados a los grupos narcoterroristas se financien recursos a, la Asociación de comercio Aduanero contra el terrorismo (CTPAT), aduanas y protección fronteriza de los Estados Unidos (CBP) para que la frontera de ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON MEXICO SE MANTENGA SEGURA y así dar más herramientas a nuestros cuatro fantásticos para que defiendan a su país del tráfico de drogas y de personas.
El Fondo de Víctimas Estadounidenses del Terrorismo Patrocinado por el Estado (USVSST), que fue establecido en 2015, y que es administrado por el Departamento de Justicia, es un instrumento que se ha enfocado por la indemnización de víctimas del terrorismo internacional a través de sumas monetarias a las personas que cumplan con los parámetros establecidos de víctimas. A pesar de que, en papeles esto simule ser un gran proyecto, queda en duda su sostenimiento a largo plazo. La Government Accountability Office (2024) afirma que, aunque durante los años de 2016 y 2023 se recibieron ingresos económicos por más de tres mil millones de dólares, los abonos han ido en decrecimiento desde el 2020. También, menciona que para el 2024, el fondo no autorizó pagos por problemas de dinero, lo cual se soluciona con la incautación de miles de millones de dólares a los narcoterroristas con el debido uso de la LEY KINGPIN.
Definitivamente la estructura de este fondo garantizara el asegurar que las familias afectadas por el fallecimiento de sus seres queridos debido al uso del fentanilo, los cuales fueron víctimas del narcoterrorismo reciban la INDEMNIZACIÓN merecida, además con dichos recursos se reforzaría la infraestructura de la patrulla fronteriza con aun mayor tecnología.
Esto muestra una necesidad inmediata de la aplicación las citadas leyes que aseguren una indemnización y compensación justa para cada una de las víctimas, y la financiación a la border patrol para que en ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SE MANTENGA LA FRONTERA SEGURA.
Referencias
Government Accountability Office. (2024). U.S. Victims of State Sponsored Terrorism Fund: Options for Increasing Deposits and Their Potential Impacts. https://www.gao.gov/products/gao-24-106863
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y Delito. (2015). Buenas prácticas de apoyo a las víctimas del terrorismo en el marco de la justicia penal. https://www.unodc.org/documents/terrorism/Publications/Good%20practices%20on%20victims/good_practices_victims_S.pdf
The White House. (20 de enero de 2025). Designating cartels and other organizations as foreign terrorist organizations and specially designated global terrorists. https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/designating-cartels-and-other-organizations-as-foreign-terrorist-organizations-and-specially-designated-global-terrorists/
Laredo Chamber of Commerce
5702 McPherson Rd Suite 8B, Laredo TX 78041
Office Hours – 8:30AM – 5:30PM
Get Alerts on upcoming events, or sign up for updates for your favorite topics and interests.
The Laredo Chamber represents your business and works towards the betterment of our community.
Join the business voice.